• Bienal Flamenco Madrid

TALLER COREOGRÁFICO SOBRE EL BAILE DE ZAPATEADO: ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía] - ESTÉVEZ / PAÑOS Y COMPAÑÍA

ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía]

Programa

PROGRAMA 28, 29 y 30 de mayo. De 11:00h a 14:00 

INTRODUCCIÓN histórica sobre el ZAPATEADO.

MONTAJE DE ZAPATEADO DE ESTAMPÍO COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA

TRANSMUTACIÓN / ESCOBITAS / FERROCARRIL / CAMPANAS
ANTONIO MELLADO “EL RASPADOR” / ENRIQUE CORTÉS “EL JOROBADO DE LINARES”

ANTONIO VIDAL MACHÓN “ANTONIO EL DE BILBAO” y JUAN SÁNCHEZ VALENCIA “ESTAMPÍO”. SEVILLA Y JEREZ: el baile de Madrid

Imparten: Rafael Estévez / Valeriano Paños. Asistente: Yoel Vargas

PROGRAMA 31 de mayo. 11:00h

MUESTRA AL PÚBLICO
del taller coreográfico por el alumnado asistente.

Coreografía: Estévez / Paños Asistente: Yoel Vargas

ZAPATEADO DEL ESTAMPÍO [reconstrucción]

Baile: Yoel Vargas
Guitarra: Claudio Villanueva

Coreografía: Juan Sánchez Valencia “Estampío” Reconstrucción: Estévez / Paños / Vargas.

Sinopsis

En la prensa de mayo de 1947, podemos encontrar que la bailarina y canzonetista Encarnita Luque interpreta el baile “Estampío” en Guadalajara con motivo de las fiestas en honor a San Fernando. Este y otros hallazgos en la prensa de la época, como el legado que nos dejó y que nos han transmitidos sus discípulos, viene a confirmar la importancia que jugó el papel de Juan Sánchez Valencia “Estampío” (1879-1957) en la configuración del baile flamenco del siglo XX. Para nosotros como tándem creativo, bailarines/bailaores y docentes este importante legado casi en trance de desaparición, estas aportaciones que el maestro jerezano brindó a la historia del flamenco desde el madrileño barrio de Lavapiés y que paseó por los escenarios nacionales e internacionales, supone una ventana abierta al pasado por la que debemos mirar y que debemos mostrar a las nuevas generaciones como base y fuente de inspiración para la creación coreográfica actual del baile flamenco. El baile flamenco alimentándose de su raíz y de su pasado desde la visión propia de la época que estamos viviendo. 

Partiremos del ZAPATEADO, que el maestro jerezano configuró a partir de las enseñanzas que recibió́ en Madrid de la sevillana Salud Rodríguez y del madrileño Patricio López Alonso “el Feo” y de la herencia que estos recibieron de sus maestros, “el Raspador” y el “Jorobado de Linares” para crear una partitura musical y física actual y que ya nos sirvió́ en su día como inspiración y base para escenas de espectáculos como “…aquel Silverio”, “La confluencia” o “Meter los pies”. 

RAFAEL ESTÉVEZ / VALERIANO PAÑOS

  • INFORMACIÓN IMPORTANTE

    30 plazas

    Nivel avanzado profesional de danza española y/o flamenco.

    Gratuito, con inscripción obligatoria mediante formulario, adjuntando currículo.

    La admisión se realizará por currículo y por orden de llegada de las inscripciones.

    Fechas de inscripción: del 22 de abril al 05 de mayo.

    Fecha de comunicación de las admisiones a los alumnos: a partir del 12 de mayo.

Sala de Ensayo - Centro de Cultura Contemporánea Condeduque

Calle del Conde Duque, 11

CÓMO LLEGAR

Metro: Ventura Rodríguez, Plaza de España, San Bernardo y Noviciado

Autobús: 1, 2, 44, 74, 133 y 749